El diseño de jardines es una disciplina que combina la creatividad con el conocimiento técnico para crear espacios exteriores funcionales y estéticamente agradables. Aquí te presento cómo Paisajismo Aurema Group puede abordar el diseño de jardines temáticos, junto con la creación de planos y maquetas 3D:

Diseño de Jardines Temáticos

1. Jardines Japoneses

  • Características: Uso de elementos como rocas, agua, plantas (bambú, arces, pinos), y estructuras como puentes y pagodas.
  • Elementos Clave:
    • Estanque o arroyo: Simboliza la calma y la serenidad.
    • Rocas y arena: Representan montañas y agua en jardines secos (kare-sansui).
    • Plantas: Selección cuidadosa de plantas que cambian con las estaciones.
    • Accesorios: Linternas de piedra, estatuas y puentes de madera o piedra.

2. Jardines Mediterráneos

  • Características: Predominan las plantas resistentes a la sequía, colores vivos y texturas variadas.
  • Elementos Clave:
    • Plantas: Olivos, lavanda, romero, cítricos.
    • Materiales: Piedra natural, cerámica, terracota.
    • Espacios: Zonas de sombra con pérgolas, patios empedrados, fuentes.
    • Mobiliario: Sillas y mesas de hierro forjado, bancos de piedra.

3. Jardines Modernos

  • Características: Diseño minimalista, líneas limpias y estructuras geométricas.
  • Elementos Clave:
    • Plantas: Especies arquitectónicas como bambú, cactus, suculentas.
    • Materiales: Concreto, metal, vidrio.
    • Diseño: Caminos rectos, maceteros grandes y estructurados.
    • Accesorios: Iluminación LED, esculturas contemporáneas.

Diseño de Planos y Maquetas 3D

1. Planos de Jardines

  • Esquematización: Desarrollo de planos detallados que incluyen la distribución de plantas, caminos, áreas de descanso y otros elementos estructurales.
  • Software: Uso de programas como AutoCAD, SketchUp o Revit para generar planos precisos.
  • Detalles: Especificación de especies vegetales, materiales y dimensiones.

2. Maquetas 3D

  • Modelado: Creación de modelos tridimensionales para visualizar el diseño en un entorno virtual.
  • Realismo: Inclusión de texturas y detalles que permitan una apreciación realista del espacio.
  • Interactividad: Posibilidad de explorar el jardín desde diferentes ángulos y con diferentes condiciones de luz.
  • Presentación: Uso de software como Lumion, Blender o 3ds Max para renderizar imágenes y videos del diseño final.

Proceso de Diseño

1. Reunión Inicial

  • Objetivos: Comprender las necesidades y preferencias del cliente.
  • Inspiración: Recopilación de ideas y referencias visuales.

2. Conceptualización

  • Esquemas Iniciales: Bocetos y mood boards para definir el estilo y tema del jardín.
  • Revisión: Presentación de conceptos al cliente y ajuste según feedback.

3. Desarrollo de Planos y Maquetas

  • Planos Detallados: Creación de planos con especificaciones técnicas.
  • Modelos 3D: Desarrollo de maquetas tridimensionales para visualización.

4. Presentación Final

  • Entrega: Presentación de planos y maquetas 3D al cliente.
  • Revisiones: Ajustes finales basados en comentarios del cliente.

5. Implementación

  • Supervisión: Seguimiento de la ejecución del proyecto para asegurar que se mantenga la visión del diseño original.

Paisajismo Aurema Group puede proporcionar un servicio integral que combine la tradición y la modernidad, adaptándose a las preferencias y necesidades específicas de cada cliente, asegurando un jardín único y personal.

diseño de jardines